VirtualBox es una maquina virtual para arquitecturas de 32/64 bits que nos va a permitir iniciar otros sistemas operativos conocidos como "sistemas invitados" desde nuestro sistema "anfitrión" sin necesidad de reiniciar nuestro PC, es compatible para sistemas operativos OSX, Solaris, Linux y Windows .
Para instalar VirtualBox, en mi caso para Ubuntu añadimos el repositorio de Virtualbox ejecutando en un terminal:
echo "deb http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian `lsb_release -c|awk '{print $2}'` contrib" | sudo tee -a "/etc/apt/sources.list" wget -q https://www.virtualbox.org/download/oracle_vbox_2016.asc -O- | sudo apt-key add - wget -q https://www.virtualbox.org/download/oracle_vbox.asc -O- | sudo apt-key add - sudo apt update sudo apt install virtualbox-5.0[update headline="Nota"]Si tras estos pasos os sale un problema de dependencias, concretamente del archivo libvpx2, probar a instalar esta librería desde aquí y repite la instalación del paquete virtualbox-5.0[/update]
Lo siguiente que debemos de hacer es añadir el usuario a el grupo de VirtualBox para poder usar entre otras cosas los puertos USB, ejecuta este comando en un terminal y reinicia la sesión para aplicar los nuevos cambios:
sudo gpasswd -a $USER vboxusersAntes de ejecutar VirtualBox bajaremos las Extension Pack que le da mas funciones como el soporte para USB 2.0/3.0. Lanzamos VirtualBox y iniciamos el asistente de instalación dando al botón Nueva situado arriba a la izquierda, un ejemplo para configurar Windows 7 rápidamente en un vídeo (2 clics para ver en pantalla completa):
Si usas discos SSD puedes marcar la opción de "Unidad de estado sólido" en almacenamiento:
Si su sistema invitado en un Windows 7 o inferior ejecute el siguiente para habilitar xHCI (USB 3.0):
VBoxManage setextradata <NAME> VBoxInternal/Devices/usb-xhci/0/Config/ChipType uPD720201Donde NAME es el nombre de vuestra maquina virtual Windows o el UUID que podemos sacar con el comando:
VBoxManage list vmsUna vez configurado correctamente nuestro sistema operativo virtual es hora de instalar el sistema dando al botón Iniciar desde la barra de tareas de VirtualBox y seguir el asistente de el propio sistema invitado como si fuera una instalación normalmente:
Una vez instalado nuestro sistema invitado, es muy recomendable instalar los "Guest additions" para optimizar el sistema invitado a tope, estos debemos instalarlos en en modo seguro:
[update headline="Truco"]Cuando instalemos los Guest Additions, activamos la casilla Direct3D para activar Aero en Windows y decimos a NO cuando nos pregunte "would like to install basic Direct3D support instead?" [/update]
Muchísimas gracias por este post. Lo explicas de maravilla y me has ayudado muchísimo. No conseguía que arrancase sin errores en Debian y ahora está corriendo perfectamente.
ResponderEliminar